Se conoce por el nombre de “vértice” a aquel lugar exacto en el que se intersectan las rectas o semirrectas que conforman uno o más ángulos.
También se le llama “vértice” al punto en el que choca cualquier tipo de línea, es decir, es el lugar en el que se cruzan dos circunferencias, cuadrados, rectángulos, rombos; cualquier tipo de figura construida a partir de líneas.
¿Qué se genera a partir de un vértice de un ángulo?
A partir del vértice del ángulo se forman las dos semirrectas o rectas que componen al mismo, es decir, sus lados. A partir de ese punto ambas líneas se extienden para no encontrarse de nuevo.
¿Qué ocurre del otro lado del vértice?
Gracias a las prolongaciones de las rectas que componen a los ángulos se originan los ángulos opuestos. Estos se encuentran del otro lado del vértice.
¿Cuáles son las razones trigonométricas de un ángulo opuesto?
El valor de las razones trigonométricas de este tipo de ángulos negativos u opuestos es el mismo, lo único que varía es el signo, es decir:
- El seno de los ángulos negativos es el mismo que el de los ángulos positivos lo único que cambia es el signo de este.
- El coseno de los ángulos negativos es el mismo que el de los ángulos positivos lo único que cambia es el signo de este.
- La tangente de los ángulos negativos la misma que la de los ángulos positivos lo único que cambia es el signo de esta.
¿Qué ocurre cuando se intersectan dos rectas?
Al intersectar dos rectas se forman 4 ángulos a partir del vértice, dos ángulos agudos, uno positivo y negativo; y dos ángulos obtusos, de igual forma, uno positivo y uno negativo. El valor individual de cada uno de estos siempre es menor a 180º, y en total suman 360º.