Ángulo suplementario

Después de ver los tipos de ángulos según las medidas o en las cosas que comparten, se debe saber que los ángulos que se conocen también se pueden clasificar según la medida que poseen cuando se suman entre ellos. Bajo este parámetro se encuentran los ángulos complementarios y suplementarios.

En este caso, se hablará de los ángulos suplementarios, los cuales son todos ángulos que, sumados entre ellos, forman un ángulo de 180º.

Ángulo suplementario

El ángulo suplementario es una suma

Los ángulos suplementarios son aquellos que suman 180º entre los dos ángulos. De esta manera, son los que cuya suma forma un ángulo llano, es decir 180º. El concepto de ángulo suplementario hace referencia a completar lo que le hace falta hasta que llegue a los 180º.

Recuérdese que no tienen por qué estar juntos los ángulos, en este caso solo se centra en la suma de los ángulos.

Cualquier ángulo que sea más pequeño que un ángulo llano posee un ángulo suplementario, el cual le permite llega a sumar 180º. Por esto, ahora es necesario saber cómo calcular el suplementario de un ángulo.

Un ejemplo lo facilita todo

Buscar el ángulo suplementario de otro ángulo es tan sencillo con tan solo una operación. Como ya se sabe que los ángulos suplementarios miden 180º, cualquier ángulo suplementario será la resta de 180º menos el ángulo que ya se tiene.

De esta manera, si se tiene un ángulo de 65º y se busca calcular el suplementario, hay que restar 180º – 65º. El resultado obtenido es que el ángulo suplementario de 65º es 115º.

Guardan relación, pero también diferencias

Es común confundir los ángulos suplementarios y complementarios, pero la diferencia es muy simple. Por un lado, los ángulos suplementarios suman 180º y crean un ángulo llano, mientras que la suma de los ángulos complementarios es de 90º, lo equivalente a un ángulo recto.


Deja un comentario

contador de visitas