¿Cuáles son los ángulos alternos internos y externos?

Conocidos también por el nombre de “ángulos correspondientes”, estos elementos de forman cuando dos rectas paralelas son atravesadas por otra recta secante o transversal.

¿Cuáles son los ángulos alternos internos y externos?

¿Qué es lo que ocurre?

La recta secante, al pasar por las dos rectas ubicadas una junto a la otra, origina 8 ángulos de diferentes aperturas que guardan relación directa e indirecta entre sí.

Cabe destacar que se generan dos vértices, ubicados en los puntos en los que la recta transversal choca con las paralelas. Ahora bien, en cada uno de estos puntos se forman los 4 ángulos que juntos suman los 8 mencionados anteriormente.

En cada vértice la suma de sus ángulos es igual a 360 grados.

¿Cómo están ubicados estos ángulos?

Los ángulos alternos internos son los que se pueden apreciar en la parte interna de la paralela alternados a los lados de la recta secante que las atraviesa.

Los ángulos alternos externos se encuentran en la parte de afuera de las paralelas y ubicados en ambos lados de la misma, separados a su vez por la recta transversal.

¿Qué otro tipo de ángulo se forma?

Entre esta construcción de rectas también se originan ángulos suplementarios. Estos se encuentran en las secciones externas de las rectas paralelas y la suma de los mismos da 180º.

También se pueden apreciar ángulos colaterales, tanto internos como externos. Los internos son aquellos que están ubicados dentro de las paralelas, separados por la recta transversal. Mientras que los externos son aquellos ubicados uno al frente del otro en los extremos de las paralelas, a los lados de la recta secante.

En muchos casos se pueden originar ángulos complementarios, los cuales son aquellos que al sumarse el resultado es 90º.

Cuando las dos rectas paralelas son cortadas por una recta perpendicular, los 8 ángulos que se forman son rectos.


Deja un comentario

contador de visitas