Un ángulo recto es un ángulo que mide exactamente 90°, aunque no se suele escribir este 90°. Los dos lados de un ángulo recto son perpendiculares entre sí.
La proyección ortogonal de uno sobre otro es un punto, el cual coincide con el vértice. Un ángulo recto puede estar en cualquier orientación o giro, lo que importa es que el ángulo interior sea de 90°.
El ángulo recto es fácil de distinguir
El ángulo recto es diferente al resto, tiene una peculiaridad con respecto a otros tipos de ángulos. A su vez, esto lo hace más fácil de identificar y deja poco lugar a cometer un error en su clasificación.
Las características del ángulo recto son siempre las mismas, esto lo hace el ángulo más fácil de identificar. Está compuesto por dos semirrectas que se unen por un vértice, así como cualquier ángulo, aunque la posición de estos dos segmentos ha de ser perpendicular siempre.
Si es menor o mayor a 90° ya no es un ángulo recto
Al juntarse dos líneas perpendicularmente dejan la misma separación entre una y otra, por tanto, la amplitud del ángulo recto es idéntica, en cualquier caso.
Dicho esto, la medida del ángulo recto será de 90 grados sin variaciones. A diferencia del ángulo agudo, en el cual se pueden encontrar noventa diferentes, o del ángulo obtuso con multitud de posibilidades también. Lo que hace exclusivo al ángulo recto es que siempre es igual.
Es muy común en la vida cotidiana
Se puede identificar el ángulo recto en muchas figuras de la geometría plana. Por ejemplo, es uno de los elementos para identificar un triángulo rectángulo en Trigonometría.
Asimismo, se puede apreciar en el entorno de distintas maneras; un ángulo recto se puede observar en una ventana, sillas paredes, en una mesa, en la computadora, el refrigerador, etc.