¿Cuáles son los ángulos opuestos por el vértice?

Se le llama ángulos opuestos o negativos, a todos aquellos ángulos que se encuentran del lado contrario al vértice, es decir, es aquella apertura formada por los lados contrarios de las rectas proveniente del vértice.

Cabe destacar que la medida de estos dos ángulos siempre va a ser la misma, lo único que cambia es el signo, que en algunos casos es positivo (+) y en otros negativo (-).

¿Cuáles son los ángulos opuestos por el vértice?

Cómo trazar ángulos obtusos de una manera simple…

La manera más sencilla de hacerlo es proyectando las rectas que conforman a un alguno, de esta forma obtendrás fácilmente sus respectivos ángulos negativos.

Ahora bien, también puedes hacerlo intersectando dos rectas, de esta manera no solo crearás dos ángulos opuestos, si no 4: dos ángulos agudos (menores a 90º) y dos ángulos obtusos (mayores a 90º).

¿Cuánto deben sumar estos ángulos siempre?

En total, la construcción de los 4 ángulos suma 360º. Por su parte, al sumar uno de estos ángulos menores a 90º con otro de los ángulos obtusos el resultado debe ser 180º, es decir, la mitad de 360°.

Funciones trigonométricas de los ángulos opuestos

En relación a los valores que toman las funciones trigonométricas, la situación es la misma, es decir, el valor absoluto de estas en los ángulos opuestos es el mismo, solo que posee el signo contrario, esto quiere decir:

  • El valor del seno es el mismo solo que con signo contrario
  • El valor del coseno es el mismo solo que con signo contrario
  • El valor de la tangente es el mismo solo que con signo contrario

En el mismo orden de ideas, también existen ángulos opuestos rectos, estos se forman cuando dos líneas completamente perpendiculares se intersectan.

Cuando este fenómeno se presenta, no se generan dos ángulos rectos solamente, sino 4. De igual manera, la suma de estos es 360º.


Deja un comentario

contador de visitas