Si sobre un plano se consideran dos semirrectas de origen común, el plano queda dividido en dos regiones denominadas ángulos. Un ángulo es, por tanto, la parte del plano comprendida entre dos semirrectas de origen común.
Las partes del ángulo son las dos semirrectas, el vértice, el origen común de ambas.
Los ángulos se miden por los arcos que abarcan.
Sea cual sea el caso, es importante saber medirlos
Para establecer la unidad de medida, denominada grado, se divide un cuarto de circunferencia en un determinado número de partes iguales:
1.- Sistema Sexagesimal
Este es el sistema más común. La circunferencia completa tiene 360º. Un grado se divide a su vez en 60 minutos (60’), y estos en 60 segundos (60‘’), por ende, un grado tiene 3600’’.
2.- Sistema Centesimal
Este se basa en dividir el cuarto de circunferencia en 100 partes. En este sistema, un grado (1g) se divide a su vez en 100 minutos (100m) y estos en 100 segundos (100s), por tanto, un grado tiene 10000s. La circunferencia tiene 400g y el ángulo recto 100g.
Sus características son muy específicas
Forma geométrica: se le denomina ángulo a la amplitud entre dos líneas de cualquier tipo que concurren en un común punto, el cual es el vértice. De una manera más común, ángulo es la figura formada por dos líneas con origen común.
Forma trigonométrica: es la amplitud de rotación o giro que describe un segmento rectilíneo alrededor de uno de sus extremos tomado como vértice desde una posición inicial hasta una posición final.
Más específicamente, el ángulo obtuso no es tan estricto en cuanto a su medida
En este caso, el ángulo obtuso, es aquel que mide más de 90° pero menos de 180°. Un ángulo obtuso se halla en un poste de luz común de una urbanización o donde se camine frecuentemente por la abertura que tiene este. No se debe olvidar que este ángulo es mayor de 90º y menor de 180º.